Y tenía que ser, cómo no, en vídeo. A falta de ascensor, en el último twittmad, los encerré en un baño y les pregunté: cuál es su modelo de negocio, qué objetivos tienen y qué van a hacer.
Las oportunidades laborales de la generación bisagra
En el marco del Festival Nacional de Publicidad Cimarrón de Oro 2008 (web con flash) que se celebrará el 4 de diciembre en Barquisimeto (Venezuela), Gustavo Guerrero, redactor creativo en BBDO Venezuela y podcaster, me pidió una video entrevista para incluir en su ponencia sobre contenidos en internet.
Gustavo me pregunta sobre la influencia de la generación de contenido en internet en las oportunidades laborales de los creativos y sobre la tendencia en cuanto formatos para publicar.
Nace Lacomuna.tv
Desde que supimos que estaban tramando algo moríamos de ganas de saber qué harían. Ya sabemos el nombre: Lacomuna.tv
Martin Milone, Miriam Reyes, Carolina del Puerto, Edgar de Leon y Oliver Cuello Nuñez vuelven para demostrarnos que el talento es la fuerza más importante de cualquier proyecto. Ya sabemos lo que hacen, y queremos más.
Dicen que comienzan a mediados de diciembre, y actualizarán cada martes.
Untraceable: el morbo en tiempos de internet
Ayer ví Untraceable, una película que podría pasar por ser una más donde hay un asesino serial y el policía de turno explora los límites de sus nervios por atraparlo. Pero ésta plantea de una forma muy interesante el tema del morbo en internet y la paradoja de odiar algo pero no poder dejar de verlo.
El asesino tiene una página web llamada killwithme.com en la que pone un streaming en directo de sus víctimas sometidas a alguna tortura y un visor del número de personas que la están mirando. El hecho inevitable de la trama es que siempre el número aumenta, con unas velocidades crecientes, con la consiguiente aceleración de la muerte de la víctima. En algún momento la agente de policía dice que esta conducta está causada por la curiosidad: eso que en España se llama morbo aparece como un elemento fortuito, fatal, inevitable, con el que el asesino juega.
La película no adjetiva, pero muestra comportamientos inquietantes. El escenario es internet, pero el fondo no es diferente a aquél en el que la gente que se reunía en las hogueras de la inquisición a quemar «infieles» o los que acuden a ver cómo matan a un condenado inyectándole potasio. La evolución humana puesta en entredicho, un enfoque que se ha repetido muchas veces. Pero pensándolo de otra manera, esa curiosidad que nos genera la muerte, ¿no es justamente lo que nos hace tan humanos?
Si en este punto del post alguno no abrió la página web de killwithme.com que deje su nombre en los comentarios. Un antropólogo social por aquí por favor.
Internet en Latinoamérica en una charla de ascensor
O the «anti-elevator pitch«. Siempre se dice que lo más interesante de los eventos suele ocurrir en los pasillos. En el EBE esto no fue una excepción, porque pudimos extendernos sobre muchas de las ideas que habían surgido en las conferencias. Como cámaras sobraban, en medio de una de estas charlas, que fue en un ascensor, se nos ocurrió filmar y el resultado está aquí (gracias Leo Lambertini).
Eduardo Arcos, de Hipertextual; Mariano Amartino, de Denken Uber, Christian van Der Henst, de Maestros del Web, es decir tres que de internet saben un rato, y yo intentando moderar, compartimos nuestras experiencias y nuestra visión de esta industria, como latinoamericanos que observan su evolución a uno y otro lado del Atlántico.
El Evento Blog, el networking, los emprendimientos en Latinoamérica, la diferencia entre las culturas y los desafíos que esto supone para el desarrollo de empresas en internet, la ambición en épocas de crisis y las expectativas a futuro son algunos de los temas de los que hablamos.
Como elevator pitch quizás quedó un poco extensa, pero la discusión es interesante, y creo que muy necesaria para ir acortando brechas. Cuenten qué opinan.
Vote 4 Hope
Los vídeos que siguen apareciendo hechos por gente a favor de la campaña de Obama no dejan de sorprenderme.
Cuando ví este lo primero que pensé es que hacía mucho tiempo que un político no hablaba de interconectedness, equality, friends, liberty, the porsuit of happiness. El vídeo da la idea de cooperación, de unidad entre personas muy diferentes, y a pesar de la cantidad de banderas estadounidenses que hay, el público al que se dirige es mundial.
Lo más fácil en el discurso político es apelar a los nacionalismos, o hacer grupos de cualquier tipo, nosotros contra los que son diferentes a nosotros. Son enunciados simples que se dirigen a nuestros instintos básicos, ignorando los siglos de avance de la cultura y la inteligencia humanas. O tratándonos como animales. Y lamentablemente, como demuestra la semiótica, casi siempre funciona, en diferentes países, en diferentes épocas, con diferentes sociedades.
Obama está diciendo cosas radicalmente diferentes. Obama está inspirando y está haciendo política de la buena y la necesaria. Qué ganas de votar.
(vía Alt1040)