El SIDA hoy: algunos datos

Según un punto de vista social, el HIV es un virus muy particular. Desde las primeras noticias que tuvimos de la enfermedad, la información transmitida ha provocado diversas reacciones sociales, que incluso iban en detrimento de la necesaria concienciación para prevenirlo.

No estábamos muy preparados para una enfermedad así, silenciosa, sin vacunas ni remedios, que no se ve ni se oye hasta que ya es tarde. Que no discriminaba por clases o razas.

Al principio se intentó etiquetarla como una enfermedad de los homosexuales y adictos a sustancias. Luego se habló del contagio en el dentista, la saliva, la leche materna. Pero después los estudios demostraron que la trasmisión más común era a través de las relaciones sexuales entre hombre y mujer. Y que la enfermedad seguía matando gente en cantidades abismales. La sobreinformación técnica había bloqueado a las personas, activando algún bloqueo inconsciente que hacía que quisieran negar esos hechos. El pesimismo de los descubrimientos provocaba una actitud de «total, ¿para qué?».

Las últimas noticias hablan de unos números de víctimas que siguen en aumento, aunque con ciertos cambios en la distribución del crecimiento de la enfermedad, que la hacen estabilizarse.

El Informe 2006 [pdf] Sobre la Epidemia Mundial de SIDA de ONUSIDA da más datos:

– A fines del 2005 unas 38,6 millones de personas tenía el HIV: En ese año se infectaron 4,1 millones, y murieron 2,8 millones. Se cree que en conjunto, la proporción de personas infectadas alcanzó su cota máxima a fines de los años 90 y se ha estabilizado.

– En diversos países la tendencia favorable se relaciona con los programas de prevención y los cambios de comportamiento.

– Sin embargo el número de personas portadoras ha seguido aumentando debido al crecimiento de la población y a los efectos de la terapia retrovírica sobre la esperanza de vida.

– África sigue siendo el epicentro mundial de la pandemia de SIDA: la epidemia de Sudáfrica no muestra indicios de retroceso. En 2005, el 18,8% de los adultos entre 15-49 años estaban infectados, unos5,5 millones.

Los avances contra el SIDA no dependen sólo de que los científicos descubran la vacuna. Dependen de mejorar el nivel de vida de las personas que lo padecen, de mejorar la educación y la información, de que los gobiernos se comprometan a dar recursos a estos temas.

Fede Aikawa y Diego Passamonte me mandaron este meme, creado por el sitio Día Mundial del SIDA. Tenía que contar lo que sabía del HIV, recomendar tres blogs o sites, y pasarlo a otros bloggers. Como creo que ya no hay tiempo, porque estoy publicándolo el mismo día, lo dejo abierto a quien quiera tomar la posta.

[Update] ¡Laura también me lo había pasado!

links

Informe 2006 sobre la Epidemia Mundial de SIDA (ONUSIDA) (pdf)

Diferencia entre VIH y SIDA
Día Mundial de la lucha contra el SIDA (ONU)

"¿Por qué no te callas?"

Lo más comentado en internet de la Cumbre Iberoamericana que se clausuró hoy en Chile fue un vídeo del altercado entre Zapatero/el Rey Juan Carlos y Hugo Chávez.

En esta cumbre, ciertos países propusieron un objetivo de cohesión social que tuvo opiniones encontradas. Chávez dijo «en Latinoamérica se pueden encontrar pobres más pobres que en Africa y en Asia, y ricos más ricos que en Suiza. Mientras haya esas diferencias insultantes y abismales, ¿de que cohesión social vamos a hablar?».

En la clausura surgió el momento mediático, caracterizado no por Chávez cuyo estilo ya algunos telediarios se han cansado de cubrir, sino porque tuvo al mismo Rey como protagonista.

Durante toda la cumbre se habían escuchado críticas por parte de Kichner, Evo Morales, Carlos Lage, Daniel Ortega, Rafael Correa y otros mandatarios, a la actuación de las multinacionales españolas (Telefónica, Santander, Unión Fenosa, Repsol, etc.) en sus países.

No encuentro transcripción literal de lo que se dijo antes del incidente, cuando Chávez pidió a Zapatero que haga una «revolución socialista pacífica». También llamó fascista a Aznar por sus continuos ataques contra Venezuela, y por apoyar los intentos golpistas hacia él.

Zapatero pidió a Hugo Chávez respeto hacia Aznar (un gesto loable) porque había sido elegido por los españoles democráticamente, cuando Chávez volvió a contestarle, y ante la interrupción, el Rey, visiblemente nervioso, exclamó: «¡Por qué no te callas!». (Aconsejo ver el video, es más impactante que lo que puedas leer sobre ello (transcripción).

La Cumbre ha sido tachada de fracaso por algunos medios. ¿Preferimos una cumbre en la que los presidentes posan para la foto y llenan un papel con buenas intenciones? ¿Hasta qué punto un rey puesto a dedo por un dictador como Franco puede hacer callar a un presidente electo democráticamente?

Lejos de casa


Pasaba rápidamente por la terminal 2 del aeropuerto de Barajas cuando ví la exposición de fotos «Lejos de casa». Se exponen más de cien fotos que cuentan las historias de distintos emigrantes españoles, tres grupos de personas que buscaron otra vida en Argentina, Alemania y Francia.

La Esperanza Americana es el sector que cuenta una historia que me contaron muchas veces. La de mis abuelos castellanos que fueron a vivir a un campo en Santa Fe, huyendo de la miseria de la España de Franco. Quizás por eso no me llamó tanto la atención. Aunque fue curioso ver que todos los señores de las fotos se parecían a mi abuelo.

La sección que más me gustó fue la de los emigrantes españoles en Alemania; muchos de ellos querían volver. En las fotos se ven pequeños detalles de sus hogares, pequeños gestos que muestran que guardaban un sueño de volver, algo que después se manifestó imposible. Muchos no pudieron volver, y los que lo hicieron, se encontraron con que todo había cambiado: el país al que soñaban volver y ellos mismos. Ellos habían cambiado y sus sueños no. Los sueños siguieron siendo los mismos.

Links
La imagen del mundo ajustada a la cantidad de inmigrantes que viven en ellos (Worldmapper)
Los que llegan y los que reciben (Carpe Diem)
Spain attracts record levels of immigrants seeking jobs and sun (The Guardian)

The 11th hour

Leo Di Caprio presenta nueva película. Desde la página, en el mismo tamaño de Entrar al Sitio (Enter Site), otro enlace te pide que tomes acción (Take Action).

Al Gore ha creado un género.

Rotterdammers

Mis amigos de Rotterdam son anti-kraak. Viven en casa que les prestan, gigantescas casas cuyos dueños dejan ocupar para que no las okupen otras personas. Algo así como okupas legales. (Ja, ya llegamos al sistema del antisistema).

Uno vive en una antigua clínica de ojos. Mi mejor amigo vivió durante su carrera en un cine desocupado. La casa de la pareja donde paramos ahora es un edificio en pleno centro que albergaba hasta hace dos años un museo. Tiene cuatro plantas, no sé cuántas salas y salones. No los he contado. A nosotros, argentinos-madrileños preocupados por el tema vivienda en España esto no nos cabe en la cabeza. Ellos dicen que nuestras casas son demasiado pequeñas y se nos quedan mirando cuando les contamos los precios de los alquileres españoles.

Máxima

En los Países Bajos adoran a Máxima Zorreguieta. Me cuentan que les parece muy lista y en cierta forma, valiente.

En tiempos en que Holanda se pregunta colectivamente sobre su identidad, alguien en rueda de prensa quiso saber su opinión. Ella dijo que no se puede decir que haya una verdadera identidad holandesa en un país donde hay tanta inmigración, porque todos tienen un poco de otros.