Banksy y la publicidad


[Lo que más odio de la publicidad es que atrae a todos los jóvenes brillantes, creativos y ambiciosos, dejándonos principalmente con los lentos y auto-obsesionados para convertirse en nuestros artistas. El arte moderno es un área de desastre. Nunca, en el campo de la historia humana, tanto ha sido usado para decir tan poco.]

(Vía Nerviosismo, compartido por Eduo)

News: Hace poco dejó su rastro en Nueva Orleáns y en Alabama, marcando la agenda informativa alternativa de los bloggers de todo el mundo. Clap, clap, clap.

Viva internet

Viva la música libremente descargada, vivan los más de mil artistas que tengo en mi disco duro, vivan los amigos que me recomiendan música y con eso me regalan momentos gloriosos, algo que valoro mucho más que cualquier otro regalo material caduco.

Vivan las series en su idioma original, vistas a cualquier hora del día y de la noche, haciendo replay. Vivan todos los subtituladores anónimos que dejan que mi madre disfrute de películas que nunca llegaron a su cine. Viva Enrique Dans que no leo muy seguido pero que tiene mucha razón en lo que dice, y lo dice bien. Vivan los torrents, el p2p, y ya que estamos twitter, friendfeed, los compartidos de Google, el im. Todo lo que sirva para compartir, para dar. No somos nadie sin otros. Viva internet.

Leave Banksy alone!

Un periódico inglés ha publicado ayer una foto de quien dicen que sería Banksy. Su portavoz, consultado por la BBC, dijo: «Recibo estas llamadas todo el tiempo. Diré lo que siempre digo: nunca confirmo ni niego estos rumores».

El ser anónimo es sin dudas una seña de identidad de Banksy, una forma de que sea su obra la que tenga relevancia. Una vez me comentaron que se dice que ni siquiera se sabe si es una sola persona, que probablemente sean varios. Inevitablemente hay mucho de leyenda urbana.

Banksy siempre ha dicho que no quiere salir de su anonimato, lo único que desea es dibujar imágenes bonitas. Qué manía de la gente con poner caras y nombres y entrar en la vidas privadas. Seguro que es un tipo común. Lo grandioso es su obra.

At Camden Town, London
foto por canonsnapper

Links
Banksy – website
Banksy – Wikipedia EN
Entrevista a Banksy en Swindle (EN)

Aprueban enmiendas para controlar internet

magnifying glass

Últimamente el panorama de las medidas de control de la red por parte de políticos europeos no tiene nada que envidiar a cualquier fantasía de Orwell. El lunes se votaron finalmente las enmiendas contra internet de las que hablaba en este post, incluyendo algunas «ocultas» que no se mencionaron originalmente pero fueron promovidas por un grupo de políticos y lobbystas de grupos defensores de las patentes.

Benjamin Henrion, de la FFII, advirtió que «Skype o incluso Firefox podrían ser declarados ilegales en Europa si no son certificados por una autoridad autorizada». Estas medidas ya han sido aprobadas por la comisión y les queda el trámite en el Parlamento Europeo en septiembre.

Quizás sea un buen momento, antes de las elecciones europeas del año que viene, de quitar nuestros ojos de la tablita de precios del iPhone y estar más atentos a las iniciativas que surjan. El equipo de The Pirate Bay ya han empezado a hacer algo con su propuesta de encriptar internet por completo, por medio de una tecnología que oculta todas las comunicaciones salientes de tu ordenador.

Graffiti en movimiento


MUTO a wall-painted animation by BLU from blu on Vimeo.

Si esto no es arte, el arte dónde está. Lo ví en I’m no Superman.

Además de la técnica, tan interesante, la historia es muy inspiradora: me habla de personas dentro de personas, de símbolos de riqueza, de movimiento y regeneración.

En el post original no se menciona qué ciudad es, pero me dió una pista de que podía ser Buenos Aires el «tarifazo de Cristina» (minuto 3:04), y termina de confirmarlo un cartel de obra del Gobierno de la Ciudad, minuto 6:05.

La Enciclopedia Británica se abre a los bloggers

En muchos estudios sobre nuevas tecnologías se menciona a la Enciclopedia Británica como la gran perdedora frente a la Wikipedia: según Comscore, por cada página vista en Brittanica.com, se ven 184 en la Wikipedia.

Ahora presentan Brittanica Webshare, con lo que abren su suscripción a cualquiera que «publique con cierta regularidad en la web, sean escritores, webmasters o bloggers». Una vez que el blogger enlace un sitio, quienes sigan el enlace pueden ver el contenido de ese artículo pero no de otros.

Según Michael Arrington, de TechCrunch, se quedan a medio camino porque quieren que los enlacen, pero que quienes no sean suscriptores, aun tengan que pagar para ver el contenido. Quieren existir sin estar en buscadores, porque no permiten que indexen su contenido. Quieren que los enlacen pero no que los lean.