Mientras una debate en televisión al mismo tiempo que su perfil de twitter se actualiza, a la otra no la dejan tuitear desde la Asamblea de Madrid. Rosa Díez, de UPyD, fue avistada hablando en directo en televisión mientras su cuenta de twitter personal se actualizaba en primera persona. En la misma semana, a Reyes Montiel, diputada de IU en la Asamblea de Madrid, se le prohibía usar twitter desde la comisión de investigación.
Ambas se encuentran con una audiencia muy alerta, una comunidad que conoce las herramientas y opina con una espontaneidad que los partidos políticos perdieron hace tiempo. Ambas muestran el miedo de la política ya no a twitter solo, sino a toda comunicación que no sea previamente controlada, aséptica, programada. No lo descubrimos ayer, varios lo sabíamos y muchos lo sospechaban. Por eso mismo hay que mostrarlo. Hablamos de política, sí, es necesario, pero desde cuentas personales hablamos con personas. Si quieres darnos participación, dánosla, pero de verdad.
La mayoría de los políticos sueñan con una campaña Obama creyendo que todo es crear perfiles. Parece que no podemos pedirles que se comuniquen con su audiencia en blogs y twitter, por aquél mito de la falta de tiempo. Pero si están ahí para ganar votos, tienen que estar ahí para escucharnos. Si creemos que pedir eso es ingenuo, estamos aceptando un modelo de política que pretende engañarnos.
Si eres uno en un millón en China, hay 1300 personas como tú.
Dentro de poco, China se convertirá en el país con mayor número de hablantes de inglés.
El 25% de la población de India con los más altos cocientes intelectuales es mayor que la población total de los Estados Unidos. TRADUCCIÓN: India tiene más jóvenes con matrícula de honor que jóvenes Norteamérica.
El top 10 de trabajos más demandados en 2010 no existían en 2004.
Actualmente estamos preparando a los estudiantes para trabajos que todavía no existen… para tecnologías que todavía no han sido inventadas, para resolver problemas que todavía no sabemos que son problemas.
El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos calcula que quienes hoy están aprendiendo habrán tenido a los 38 años entre 10 y 14 empleos.
Uno entre cuatro trabajadores han estado menos de un año con su empleador actual. Uno de dos han estado menos de 5 años.
Una de cada 8 parejas casadas en los Estados Unidos el año pasado se conocieron online.
Hay más de 200 millones de usuarios registrados en MySpace.
Si MySpace fuera un país, sería el 5to más grande del mundo (entre Indonesia y Brasil).
El país número uno en penetración de banda ancha en el mundo es Bermuda, Estados Unidos se encuentra en el número 19 y Japón en el 22.
Estamos viviendo en tiempos exponenciales.
Hay 31 mil millones de búsquedas en Google en un mes.
En 2006, este número era de 2.7 mil millones.
A quién se dirigían estas preguntas B.G.? (before Google, antes de Google)
El primer mensaje de texto comercial fue enviado en diciembre de 1992.
Hoy el número total de mensajes enviados y recibidos por día excede a la población total del planeta.
Número de años que llevó a cada medio alcanzar una audiencia de 50 millones:
Radio = 38 años
TV = 13 años
Internet = 4 años
Ipod = 3 años
Facebook = 2 años
El número de aparatos de internet en 1984 era 1.000. En 1992, 1.000.000. En 2008, es 1.000.000.000.
Hay 540 mil palabras en el idioma inglés. Como 5 veces más que lo que había en la época de Shakespeare.
Se estima que una semana del New York Times contiene más información que la que llegaba a una persona durante toda su vida en el siglo XVIII.
Se estima que 4 exabytes (4.0×10^19) de información original serán generados este año.
Esto es más que en los anteriores 5000 años.
La cantidad de nueva información técnica se duplica cada dos años.
Para los estudiantes que empiezan una carrera técnica de 4 años, esto significa que la mitad de lo que estudien en su primer año estará obsoleto al tercer año de carrera.
NTT Japón ha desarrollado un cable de fibra óptica capaz de conducir 14 trillones de bits por segundo en una sola hebra.
Esto es 2660 CDs o 210 millones de llamadas de teléfono por segundo.
Lo que actualmente se triplica cada seis meses y se espera que siga así durante los próximos 20 años.
Alrededor del 2013 se construirá un ordenador que excederá las capacidades computacionales del cerebro humano.
Hay predicciones que dicen que para el 2049, habrá un ordenador que excederá las capacidades computacionales de todas las especies humanas.
Durante los 5 minutos que duró esta presentación, nacieron 67 bebés en los Estados Unidos, 274 en China, 395 en India y fueron descargadas ilegalmente de internet 694,000 canciones.
Este video fue realizado por Karl Fisch, Scott McLeod, y fue adaptado por Sony BMG en una reunión ejecutiva en Roma este año, lo que explica que cierren una presentación de datos tan interesantes con algo como el número de canciones descargadas, según ellos ilegalmente, claro.
Christian van der Henst (@Cvander) ha sufrido el robo de sus dominios en GoDaddy y posteriormente el de otras cuentas suyas. Es algo particularmente grave porque están intentando suplantar su identidad en varios sitios sociales. Ayer tras el último intercambio de emails, -luego también accedieron a su cuenta de gmail- logramos saber que los ladrones cambiaron sus DNS y buscaron en sus emails para solicitar contraseñas en muchos servicios, por ejemplo Facebook.
Después de hablar con Paypal, Christian contactó con GoDaddy, donde sus cuentas estaban registradas hace años, pero ninguno lo ayudó. GoDaddy simplemente pasó del tema indicándole que busque un abogado para ir a hablar directamente con la ICANN.
Christian contó entonces en su Twitter (que sigue siendo suyo) lo que estaba pasando, y enseguida comenzó a generarse un movimiento de retweetings dirigidos a GoDaddyGuy para que hagan caso a su pedido.
En algún momento según Twitscoop, llegó a ser trending topic, pero la idea es que lo sea también en Twitter Search y por lo tanto GoDaddy se vea obligado a actuar, porque son quienes podrían solucionar el problema rápidamente. Se está utilizando el hashtag #MdW.
Christian van der Henst fundó hace casi 10 años Maestros del Web y Foros del Web, un foro de desarrollo que tiene muchos usuarios. En esos sitios hay (había?) mucho material de referencia organizado a lo largo de estos años, que en estos momentos se está intentando poner en un dominio temporal.
Así como apareció, se fue. Para aquellos que se preocupan por la facilidad que tiene internet para favorecer el anonimato, el caso del Dalai Lama en twitter muestra lo poco que dura un impostor.
Hace unos días nos sorprendíamos por la que parecía ser la cuenta twitter de uno de los líderes espirituales más relevantes del mundo, que para el domingo por la noche contaba con unos 13 mil followers. El enlace que ponía en su perfil era la web oficial, y respondía replies, contando sus actividades previstas.
La idea nos hizo pensar qué lejos estaban otras iglesias, sobre todo la Católica, de este tipo de contacto con sus seguidores. Pero era ser demasiado optimistas.
Los cumpleaños de los amigos sólo sirven para verificar lo viejos que estamos, pero por eso mismo tenemos que festejarlos. Blogpocket, uno de esos blogs que pueden decir que los leo desde antes de saber que algún día tendría uno, está cumpliendo 8 añazos.
La pasamos *muy* lindo. Viví y observé cosas diferentes a los encuentros españoles, y sin embargo, la misma alegría de conocerse. Varios me dijeron que la estaban pasando muy bien, casi sorprendidos, eso es algo hermoso. Ojalá hagan muchos más.
Supongo que el hecho de ser el primero influye mucho en los nervios, las expectativas. Aunque ha crecido de forma espectacular en los últimos años, todavía hay mucha menos penetración de internet en Argentina que en España y eso marca bastante la forma de comunicarse de forma online y las redes que se forman.