Malena Pichot, una entrevista nada fácil

Sigo a Malena desde que me enteré de su existencia a raíz de un video en el que devolvía violencia a los piropeadores callejeros. Sí, era border, y eso me encantó. Luego me encontré con Jorge, la serie que hizo para la televisión pública argentina y me pareció brillante, simple y real. Me ví todos los capítulos en un par de tardes. Luego hemos hablado en la redacción muchas veces de lo que escribe o de sus vídeos, y en algún momento después de sacar Micromachismos pensé que teníamos que entrevistarla.

Malena Pichot - marilink

A mí me fascina cómo Malena puesto sobre la mesa un discurso que hasta ahora estaba escondido o negado. Sobre todo en el ámbito de la cultura de internet donde ser feminista no es cool; sobre todo en Argentina, donde el machismo es tan invisible y tan hegemónico a la vez, que ella haya logrado que un programa en prime time de la tele o una revista como Cosmopolitan la llamen para proponerle espacios me parece notable. Que una comediante nacida de internet hable desde una posición feminista real y tenga verdaderos fans, es un logro casi social, diría. Hace una década no había una Loca de Mierda. Hay algo bueno que está cambiando en todo eso.

Después de publicar la entrevista, aparecen unas reacciones curiosas. Gente que la ama con fervor, gente que no la conocía y se ha quedado como entre descolocada y fascinada y no saben bien qué decirme, gente que no la soportaba y abiertamente me dice que no leerá la entrevista. Y sobre todo, gente que empieza a preguntarse sobre los límites del humor o qué quiere decir feminismo si no es lo contrario que machismo.

Por otro lado, el más inesperado, la entrevista con Malena no fue fácil. Hablamos en argentino, obvio, pero en el momento de preguntarle, yo sabía que no podía usar expresiones demasiado argentinas que luego no pudiera «traducir» al español, y eso me hacía buscar un equilibrio complicado en el que no podía tirarme con tranquilidad por ninguno de las dos variantes del castellano completamente. Cuando ella contestaba con giros tan porteños, no podía dejar de pensar cómo escribiría eso para que se entienda por lectores españoles sin dejar de ser una traducción fiel de sus palabras. Cuando finalmente la transcribí, estuve hasta último momento leyéndola con ojos españoles y latinoamericanos a la vez para que ningún lector se quedara afuera de todo lo que Malena contó. Doble traducción, una explicando las frases argentinas y otra que iba del coloquio y expresión oral (que tan bien maneja una estandapera como Malena) a las letras en una pantalla.

Además de eso, entrevistar a alguien con el que coincides en muchas ideas y posiciones es terrible, y hay que hacer un esfuerzo por crear un espacio incómodo, por hacer de abogado del diablo, para sacar una mejor conversación. Y si además te hace reír (y a mí que no me cuesta nada lanzar carcajadas), bueno, sales de la entrevista pensando que ha sido la peor de tu vida.

Juro que lo intenté. La entrevista se puede leer entera en la sección de Cultura, de eldiario.es, y si no la conocen, este es un perfil de Malena Pichot, donde además hay una pequeña selección de videos.

Hablando sobre la prensa digital – Entrevista para Genbeta

GenbetaEsta semana Jaime Novoa publicó en Genbeta: «La prensa digital en España: los errores del pasado, las oportunidades del futuro«, un artículo para el que me pidieron que responda vía email algunas preguntas sobre mi experiencia en prensa digital en estos años, el trabajo en eldiario.es, el periodismo que se hizo y se hace y cómo pinta el futuro para los nuevos medios, el papel y Google con sus robots.txt. Pongo todas las preguntas con mis respuestas completas aquí.

Parece que la apuesta hecha en eldiario.es por combinar los contenidos gratuitos con otros de pago está funcionando. ¿Qué valoración hacéis de vuestra trayectoria hasta el momento?

No tenemos contenidos cerrados de pago en el sentido estricto salvo por unas horas. Todos los artículos de eldiario.es pueden ser leídos por todo el mundo sólo que algunos los suscriptores pueden leerlos primero, durante unas horas. Tenemos un adelanto para socios en el que por la noche les dejamos ver los artículos que tenemos preparados para el día siguiente. Es un gesto para nuestros suscriptores, pero sin embargo para nosotros está claro que no se hacen socios por eso, sino porque quieren contribuir a la independencia de eldiario.es, que nos permite hacer un periodismo con valores sociales. Estamos muy felices de ver que crecemos mes a mes y seguimos trabajando, aún somos pequeños.

¿Cuáles han sido las claves para poder poner en marcha este modelo (gratis + pago)?

La clave principal para mí consiste en un equipo que comparte los valores que nos permiten mantener este modelo, que está basado en la calidad de los contenidos, en un compromiso con el rigor en la información y la transparencia. Otra de las claves es escuchar permanentemente a nuestra audiencia. En un primer momento en el lanzamiento de eldiario.es no se pensaba que los ingresos de los socios iban a ser tan importantes para el modelo de negocio, y luego fuimos viendo que la comunidad estaba dispuesta a pagar para apoyar la subsistencia del medio. Entendimos que nuestros socios no querían pagar para leer algo en exclusiva sino para que el periodismo que hacemos pueda ser leído por todos y seguir existiendo.

Algunas voces afirman que el ‘periodismo está más en peligro que nunca’, en parte por el impacto de Internet en el sector. ¿Crees que es así? ¿Ha sido Internet y el blogging una mala influencia como dicen algunos?

Todo lo contrario, pero con matices. No me gusta hablar de “Internet” con mayúsculas, como una fuerza casi religiosa separada de nuestra sociedad. Internet, como los avances tecnológicos, es parte de la evolución (o no) de la sociedad y la hacemos nosotros, las personas.

Dicho lo cual, internet y sobre todo los blogs son parte de una transformación que nos ha hecho comunicarnos más, informarnos más, entender mejor la producción de contenidos y aprender a publicar por nosotros mismos, sin pasar por un editor o una dirección que muchas veces se comporta más como empresa que como medio.

La prensa están en crisis y lleva en crisis un tiempo, no por internet, sino porque se han cometido muchos errores de forma sistemática. Hablando en general, el “cuarto poder” ha perdido gran parte de su legitimidad ante una ciudadanía cada vez si no más informada, más curiosa y más crítica. En lo particular, hay medios y periodistas que han aprendido a utilizar herramientas digitales, han aprendido a moverse en el nuevo espacio público de internet y están haciendo cosas muy interesantes.

¿Está el sector encaminado al ‘todo gratis menos unos pocos contenidos’?

Sinceramente, no lo sé. Todo va tan rápido que no me siento capacitada para predecir una cosa así, quizás en un par de semanas piense lo contrario, y probablemente aún tengan que pasar varios años para que podamos ir definiendo modelos de negocio digitales de forma más estructurada.

Si no me equivoco llevas ya casi 10 años en el sector del periodismo digital, ¿qué valoración haces de esta evolución? ¿Han cambiado demasiadas cosas?

Muchísimas. El periodismo con el que yo salí de la universidad no es el mismo, pero desde ese momento yo veía que internet era el lugar natural para que la información se mueva, me interesaba mucho todo lo que pasaba ahí y fui muy afortunada. Eso sigue siendo igual, lo que más ha cambiado es la mentalidad de quienes antes te preguntaban si publicabas “en papel” para valorar tu trabajo.

Y desde hace un tiempo veo otra tendencia: que los autodenominados evangelistas digitales se han tomado el papel demasiado en serio y hay una tendencia a endiosar lo digital: a creer que hay que estar en internet porque sí, repitiendo eslóganes sin mucho sentido y sin entender los contextos históricos y sociológicos de las cuestiones.

¿Por qué crees que muchos medios que vienen del papel han pasado por tantas dificultades en los últimos tiempos?

Se han cometido muchos errores en distintos niveles. Dejaron de apostar por nuevos formatos, y dejaron en manos de gestores económicos la dirección de los medios. Un medio de comunicación es algo más que una empresa, entre sus objetivos está el de ganar dinero pero también tiene un compromiso con la verdad y con la función que cumplen los medios en una democracia.

Los que ignoraron a internet hace años también se encuentran ahora con un retraso para poner al día a sus equipos y sobre todo a sus estructuras. No sólo en papel, también en digital: los redactores que no hicieron bien su trabajo, que olvidaban el fact-checking, los editores que no querían renunciar a un titular impactante por uno veraz, que relajaron su compromiso con la verdad, los que se apoltronaron en un puesto sin ponerse al día de lo que estaba sucediendo en las redes, sin cuestionar decisiones, cayendo en la autocomplacencia y en el corporativismo y sin escuchar las críticas de sus lectores, ciertamente también contribuyeron a terrible situación de la profesión.

¿Tiene sentido que los gobiernos quieran aplicar a los buscadores una ‘tasa’ por incluir sus noticias en Google News o mostrarlas en los resultados?

Ninguno. Esto es una locura. ¿En qué se fundamenta esa tasa? En que un sector (la industria que produce contenidos) presiona al gobierno para eso. Google no obliga a ningún medio a incluirse en sus resultados: es tan simple como agregar una línea de código llamada robots.txt a tu página y ya estás fuera de Google.

¿Qué podemos esperar en los próximos años de eldiario.es y del sector en general?

Lo que yo diga aquí está teñido por mis expectativas, queremos que en eldiario.es haya más participación y debate de ideas, y que nos reconozcan por nuestra transparencia. Obviamente, también queremos poder mantener nuestra independencia financiera. Creo que en el sector hay espacio para los profesionales y los medios que se atrevan a innovar, a exigirse calidad en lo que hacen. Es cierto que la falta de recursos limita el alcance de las posibilidades, pero también agudiza el ingenio. Estamos viendo y creo que aún podemos ver más proyectos innovadores de periodistas y medios que utilizan internet para comunicar mejor, para encontrar profesionales talentosos y para explorar nuevas formas de financiación.

Entrevista a Mark Shuttleworth: transcripción original completa

Hace unos días publiqué en eldiario.es la entrevista que hice a Mark Shuttleworth, fundador de Ubuntu. Llevaba algunas semanas persiguiendo un hueco en su agenda cuando estuviera en París y finalmente pudimos coincidir. Mark, además de ser brillante, es muy simpático, ríe mucho y además es una persona curiosa, que escucha atentamente y se interesa por lo que ve. Me preguntó por eldiario.es y cuando le pregunté si nos conocía me dijo que sí, y que seguía bastante lo que pasaba en temas de medios en España. Le conté que habíamos nacido hace sólo un año, el 18 de septiembre de 2012, y dijo “¡El día de mi cumpleaños!”. Serendipia para mi entrevista, sin dudas.

Mark Shuttleworth

Había preparado preguntas sobre Ubuntu, la industria y su empresa, pero tenía mucha curiosidad por otros temas más personales: su paseo espacial, su punto de vista como sudafricano, la decisión de establecer su empresa en la Isla de Man, sus encuentros con Mandela. Y cuando empecé a hablar con él me dí cuenta de que iba a responderme todo, lo escribiese o no.

Aunque teníamos 40 minutos, estuvimos conversando más de una hora, y pude poner casi todo en el artículo que publiqué en Diario Turing. Un ingeniero que te responde una pregunta con una poesía, y minutos después quiere saber tu opinión sobre el Nexus 5. Un desarrollador al que le preguntas sobre Mandela y critica la hipocresía política de los Estados Unidos y que se interesa a su vez sobre tu medio, sobre la crisis en tu país, alguien así es ciertamente una maravilla de entrevistado.

Aquí dejo la transcripción en inglés para los que querían leerla. Traducir es lo peor porque uno siempre siente que se pierden cosas, así que los que puedan disfrutarla en el idioma original, háganlo. Las entrevistas son mi género favorito y creo que de todas las que he hecho, esta es mi preferida (aunque debo admitir que la de Vint Cerf le pisa los talones).

 

MG – What can you tell me about Ubuntu for phones, how is it going? And what happened with Ubuntu Edge Phone?

MS – The first one is the most interesting thing. Here’s an Ubuntu phone (he shows it). We’ve just assigned the first definitive agreement to ship this device in 2014. We are in negotiations with quite few of the very known brands to ship this devices but we have signed our first agreement with one of the manufacturers to ship it, so I’m very excited.

MG – Can you say which brand it is?

MS – Nope. But I can say when-

MG – Is it a big one?

MS – No, it’d just give a sense of scale. But it’s the first. So, for the team that’s a very important milestone, it means that they shift mentally from something that could be a product to something, sometimes that can be a platform for people who makes phone calls and use the phone everyday and need it to work perfectly. So that’s a very important milestone for us.

The Edge… it was bittersweet for me. I fell in love with the device as we find the design and find the design. The story behind the Edge is that we were talking with one of these big brands and they were telling us it’s very difficult for them to know what to put in a next generation device. They have to make lots of choices, components, specifications, things like that. And they feel that the industry dynamic really punishes people who takes risks.

If you have a very successful phone that may ship tens of millions of phones the next generation you end with a lot of pressure to get it right. So they feel as product managers, that they don’t have a good mechanism to take risks, so we said “why don’t you crowdsource, why don’t you put up some specifications and crowd fund essentially a project and if you get enough support then it’s a signal that what people wants to buy. So they said “it’s a very interesting idea, why don’t you do it?” Because we know how to work in open communities and we know how to take ideas from everybody. So that’s why we put the Edge concept together and in the first week we thought we were gonna make it, we broke all of these records… and then we fell short.

MG – It was like 12 millions

MS – Yes… We broke the records, the records from the first day, the first week, you know, the total, etcetera, but we didn’t get enough. So I think that’s life, you know. Sometimes you have ideas, and you love the idea, but not enough other people love the idea.

MG – But, is that left behind? I mean, you didn’t make but-

MS – Yes, exactly, what will happen now is that we focus on the software. And we continue to work on the software. And I think moving slower will give us the Edge anyway in 2 or 3 years, the specifications, the capabilities, anyway in we’ll get there in 3 years. With the Edge we’d have got there in 1 year, it would have been nice that kind of leap forward.

MG – So we can still dream with the Edge, with the same Edge phone?

MS – Exactly. Well, we can dream about Ubuntu on phones, because that will happen. We have a contract to to that. But a phone which you can sense of carry all of this around (points the laptop), you can carry the keyboard and you put your phone here and it drives a screen and you have a PC, that, the true conversion story, that will take a little longer, cause we have to wait for the industry to get there. But we will do the software. In a sense it’s easier for us because we focus just in the software. And it’s coming along, you know this is probably two week old build, (shows the Ubuntu for phones he has in his smartphone, a Nexus 4), you can see, it´s pretty smooth.

We’ve done a lot of benchmark testing. People who for example have an Apple phone, if you give them an Android, between an Android and this, they prefer this every time. So I think that’s the important thing for us to do, to make something this beautiful. We can’t avoid being controversial. The fact that we built this made some people of the open source community very angry: “Why did you?”. I didn’t mean to upset you, we did it because we think this is important and beautiful. And I think people now are starting to be a little more understanding of that. That we have this mission that we can create free software that’s really beautiful and works fine on tablet and PC.

MG – Are there any other phone manufacturers preparing to launch phones with Ubuntu Mobile OS?

MS – Well, the process is -if you look at a big smartphone manufacturer- they’ll have a board and they’ll have different business units that look at different markets, maybe geographical, maybe consumer, enterprises, etc. And then they’ll have CTO offices, with an innovation team. And those CTO offices have programs as they look at coming technologies and they see operating systems, accessories, sensors… Those CTO teams are where we’ve been working. And they came to us and said OK, we got a new phone coming, we’ll put Ubuntu on it, can you help us get us on it, etc. And now we’re getting the point where those guys are making recommendations to the board whether they should do Ubuntu or not.

I can tell you that with a very big brand the CTO team has recommended to the board and they commit to do Ubuntu, but we are waiting now for the next board meeting. So it’s like that, across multiple big brands. There are some brands that have their own operating system strategy, like Samsung, Nokia, BlackBerry, they’ll never, they are not gonna do Ubuntu. They’ll have to succeed or fail in their own strategy before trying Ubuntu. But there are lot of people doing just Android and Windows, and they will want to do something else, and this is a good chance, to choose Ubuntu.

And you see the list of carriers that have publicly said that they want to see Ubuntu on the phone, it’s a great list: Vodafone, Telstra, China Unicom (why is China Unicom logo not on the wall? he asks his assistant), anyway big Chinese carrier, Verizon in America, T-Mobile in America, (thinks) so, a buch of carriers so you can see not only phone manufacturers are doing phone mobile units. It takes time, you know, I would love to (snaps fingers) just do that. I don’t think the fact that it’s taking time is negative, it’s a big industry.

MG – Are you adapting PC apps for mobile OS? For instance, LibreOffice is the same app or is it adapted for mobile?

MS – This operating system (points to the phone) is the exactly same operating system. So LibreOffice would run here but the UI is not right, so what we’re doing is creating guidelines for the open source community to say “if you want your app to run on a phone and tablet pc, here is the SDK, here are the tools, here is the design, to help get your app. So we’d very much like to get all our users favourite apps: LibreOffice, Inkscape, they are great applications we would like to have on the phone. It’ll take a little bit of time, but we’ll help them to do that.

MG – How do you see Ubuntu in the context of surveillance programs? Is it a matter of concern for you when developing?

MS – We have a very strong commitment to defending the user and the right of privacy and confidentiality. We take security very seriously.

I can definitively say that we have never, as an institution, been asked to compromise the security of Ubuntu on behalf of the NSA. I do worry that in the whole open source story, we can’t check every line of code and we don’t know what piece can be introduced that in the end can weaken Ubuntu. I do worry about that. But I think we set internal processes in the company to make employees feel comfortable that they should never feel under pressure to abuse their positions.

Their primary commitment is to the security of the user, that’s the way to be trusted by governments and individuals. And the only way to do that is to work openly, have the code be available for scrutiny, have the build process be available for scrutiny, and to have strong values to say that we never would be compromised directly. I think the surveillance issue is a very fundamental issue, and the question of trust is a new one. Who do you trust, why and how do you end somebody trust is very important.

MG – When will we see more computers sold with Ubuntu preinstalled?

MS – In Mexico, Brasil, Pakistan, India, China, you see a lot of them. You see some in Poland, Germany, you see very little of them elsewhere, but… it’s coming! Dell, now, every little piece that they make is certified by Ubuntu.

MG – If you’d have to say an year where we will see like 50% of Ubuntu on PCs, what year will be?

MS – (He thinks) In 2005 I predicted that 50% of all personal computers will ship with open source software in 2010. I was wrong. But if you add all the Android phones, and you say well, what’s a personal computer? For many people…

MG – It’s a smartphone

MS – So, is it Ubuntu? No, it’s not Ubuntu, but is it open source? Yes it is, and in an interesting way. A kernel of this is open source (points to my MacBook). Sometimes I think we have a narrow definition of success. Now, for me, I would like to see Ubuntu everywhere, but I think the open source community should feel quite proud of what we have achieved in the last 5 years (not just in terms of the growth in …) The faster supercomputers in the world run Ubuntu, most cloud infrastructure applications they run on Ubuntu, they don’t do any other operating system, so I would like to crack this one, and we haven’t cracked this one, and we’ve done really well, look at the bigger picture.

MG – How’s MIR doing and how will it affect the day to day of a Linux user?

MS – This is running MIR (takes the smartphone in his hand), MIR is the graphic display and you can see it’s really smooth

MG – Is it the same look in desktop?

MS – The MIR desktop we’re building is the same look as this. It’s very beautiful actually. The real important thing is, MIR is a piece of technology that we developed and it’s in the graphic stack and our competitors made a very big thing about of the fact that we are making this new piece of technology, why we would’ve developed it, etc. The thing that users need to sense is that is a tiny thing that they’ll never see. Can you see that this is running MIR? You can’t. It just works beautifully.

I think that the great thing about open source is that there are different competing projects to do great pieces of that. We have a team, a specialists graphics team, that’s very passionate about it, they felt that they can do this piece better. Our competitors are saying lots of things, that we are not following the community process. The community that we are not following it’s them! “The community”!, that’s all competitor language (he laughs).

So MIR is the default on the phone and the tablet, it’ll become the default on the desktop, and it will not affect the user life in any other form, except that hopefully it’ll be smoother and faster and take less memory and do a better job. So that’s a little insight into the funny political world of free software.

MG – One of my questions was about just that: how do you deal with all the flames and criticism from developers mainly when you come up with some innovation? Aren’t you tired of them?

MS – That’s a great question. (He takes time to think)

MG – You know, not in this area, I talk in general, sometimes it happens that when criticism is so much, some people get so stressed about it that they abandon-

MS –the idea in the first place. Yes. Well, I can tell you, I’ve suffered with this. I’ve spent nights without sleep, because there are people that I admire and I think they are smart people and I want them to enjoy or be satisfied with what we do and I see them stressed cause they get a lot of criticism for innovating. I’ve spent a lot of time angry.

But the best I’ve learned is that at the end of the day, you have to understand that if you want to lead and if you want to lead something that is really important, people will misunderstand what you’re doing. People will misuse what you say to try to prove that you try to do something nasty. There is a great poem by Rudyard Kipling, called If -maybe we can Google it- (we start googling it). This was written hundreds of years ago and I think it’s wonderful and one of the most important pieces of advice, and there’s many layers to it. (He reads)

 If you can dream—and not make dreams your master;
 If you can think—and not make thoughts your aim,

To mean: it’s not enough just to dream, you can’t live in your dream. You actually have to lead. If you can think, and that’s not just enough, you have to do it. There’s so much in there: (keeps on reading)

 If you can meet with Triumph and Disaster
 And treat those two impostors just the same;

But this is the one that I want to get you:

If you can bear to hear the truth you ’ve spoken
 Twisted by knaves to make a trap for fools,

What it’s saying is: you say something that you think it’s true, and somebody out there takes what you’ve said and then twists it to trap somebody else who either admires you or doesn’t like you. What is said in the poem I didn’t understand, but being in the software free community I’ve really seen that. We work really hard to find the truth: what’s important, what will work, how can we move forward.

But we don’t live in an naive word, there’s a lot of competitive pressure, people who want to create a conspiracy, sometimes it’s the media, sometimes it’s just people who is internally afraid and they see threat behind every treat. So that story is very true. You have to be able to pursue your story even when it get against you or it gets twisted or misconveyed. At the end of the day what matters is that you pursued your interests and you that with grace and hopefully you make something beautiful. It’s a great question.

MG – Why is Stallman so critical about Ubuntu?

MS – (smiles) I would love Stallman to be a great supporter of Ubuntu. But I think that if the truth of what we do leads us to a different place, well I must pursue it. So it’s like saying I can admire the Pope for being a man of dignity and thoughtfulness and action but I might disagree with him on some key points. So this is how I feel about Stallman. I think that he is a true leader of the movement of what we do, I think he manages to lead in that Rome of thinking and making think of the aim.

At the end of the day I think it’s really important to take action to do something that people use. If you don’t carry that responsibility, if you say “I’m just going to make arguments” then you can allow yourself to get pulled into a place which is not really a visible pragmatic place. In fact in society maybe is useful to have some people whose positions are not actually pragmatic, they’re not reasonable, they are sort of ideological by design. And that’s OK. We agree with Stallman in 99% of things, I hope he would be gracious enough to recognise we do a lot for free software and community. But if he doesn’t…

MG – What is the current biggest challenge for Ubuntu and Linux?

MS – Wow. (He thinks for a moment). The difficult thing about that question is -I can just talk about Ubuntu-. Ubuntu is being actively used and an active part of really interesting changes in two very different parts of the world: supercomputers and cloud computing. These are using Ubuntu to a very great deal and as a company, as a technologist I really want to be a part of that computing. But then I see this (points to the smartphone) and this is also fascinating. This is exciting.

The very big challenge for us is to build a team and to work as a company where we share this code across the supercomputer, the cloud, and the phone. But we don’t have teams that are experts in both, so we have to find that balance. A very hot question recently was “OK, if you have to choose, between this that doesn’t make any hit at all and that thing that is maybe warming the planet, which would you choose?” I think it’s very challenging for us. Linux does that naturally because of it’s platform, but for us I think that’s the key challenge. To figure out how to be great across of this two different places. So far I think we’re doing OK.

MG – Do you think the transition to Unity on the Ubuntu desktop has turned out okay, or is the community still too reluctant to change?

MS – Doing Unity was one of the things where leadership is controversial. For a long time in Ubuntu we said “We are just gonna focus on packaging the free software that other people made”. And in a sense we always made controversial choices cause for example we chose Gnome not KDE, we chose Firefox, not other browsers, we gave a very opinionated choice.

But in a sense, because we didn’t make any of that software. We weren’t paying favours. People believe that we were genuinely looking through and we said “what does the user wants? The user wants a browser, a webmail… We also made space. We chose Gnome, but we allowed and supported Kubuntu and Xubuntu. People could get what they wanted, we cared about those choices. The Unity thing was interesting because we looked at KDE and Gnome we tried to work with Gnome but it was really very difficult.

And Gnome has their own vision of what they want to do and we have this convergence vision of cross devices. I think this is the right vision. And if we couldn’t get Gnome to adopt this vision, what was the right thing for us to do? I think we did the right thing, we built Unity, but then we still created space for Gnome and KDE. You know, again, people tend to think that this is a huge terrible drama, but if you like to use Gnome on Ubuntu you can still use Gnome on Ubuntu. You now just have an extra option, which is Unity.

People will say: Canonical is terrible because they took away options. But we still have Gnome, we still have KDE, and now we have Unity, you have all of the options. I think what’s happening is that people are realising that we’re not imposing a single view, like Apple or Microsoft. We have a view. And we share that view. I think people are coming down because they realise it’s not a big deal. When we just packaged up the software, our competitors said: “Oh you’re bad people cause you don’t write any software”. Now they say: “You’re bad people cause you write software”. (He laughs) How upset can I be?

MG – You knew Nelson Mandela.

MS – Yes, I met him several times.

MG – I’ve read that you said that he was somebody who inspired you. (He nods). What can you tell us of him that we don’t know yet or we haven’t read these days everywhere?

MS – I can confirm something you probably have read. Today there’s a lot of people idealising Nelson Mandela and saying what an inhuman human he was. In some way, how unlike of a human he was. This is sort of, in making him a saint they essentially are describing something other than you or I. But if you talked to him about this, he used this lovely expression, he said: I’m not a saint, I’m a sinner who keeps trying. And the thing is, he was right. He told totally politically incorrect jokes, if you know what I mean.

In other ways, he wasn’t a Buddah, he was actually a guy who experienced just the same frustration and had the same anger as you or I. To me, that makes his story so much better. Calling him a saint is like everybody said: OK, we can keep fighting about ourselves cause he wasn’t like us. Actually not. He was human. He made the conscious choice I think everyday to let go that anger. That makes his story so much valuable for all of us.

I also think, when I see people queueing to pay their respects and so on, we should not forget, he went to jail in 1967 I think?, he went to jail because he was organising bombing campaigns against the government infrastructure. What do we call that people today?

MG – Terrorists.

MS – Yes. So it’s important if you actually are amazed by Nelson Mandela that you ask who am I calling terrorist today? And actually you should be talking to that person. And I see some of the tensions today, in Spain you had tensions, you had your marginalised voices, they conducted a bombing campaign, the terrorists. There is somebody in that organisation that you should be talking to. There’s a Nelson Mandela inside Al-Qaeda, there is somebody there who you should be talking to. And it shouldn’t take 30 years to find that person.

If we really we want to celebrate Nelson Mandela, we should shut down Guantanamo. Not because there aren’t possible criminals there, but because when you remove someone from society without the opportunity to hear their voice, you’re not honouring Nelson Mandela. So that thing is a little sad for me today, all of that outpouring of emotion.

There are a lot of people professing their admiration for the man, have they really learned the lesson that he tought us? That’s the hard lesson. Brits and Americans, if they want to fly to South Africa and celebrate the man they should look very close to how they’re engaging with today’s Nelson Mandelas. Our Nelson Mandela of this time looks just like that guy- there’s this great expression that says that opportunity comes knocking except he is wearing overalls and have dirty fingers, you know what I mean?

It’s the same I think with Nelson Mandela. When they achieved at the end of their lives what he achieved, it’s easy to celebrate, but actually the real lesson is to engage with Nelson Mandela when he was leading on the insurrection against an elected government. That’s the hardest thing to do.

MG – You come from South Africa which is a country, like Argentina or like others, difficult in terms of digital divide, and where there’s also poverty. And there’s a debate in these countries about why should children learn to code, or if they should have computers at school if they don’t have enough to eat, or if they should learn other things before using a computer. I would like to know your opinion on this.

MS – The poem. Where’s the poem? You see? Children need to learn to dream, but not make dreams their master. They need to learn to think but not make thoughts the aim. To me, teaching to code is to give someone the skills to take a dream or a thought and make it real. In the 21st century I think it’s an essential skill.

It’s also a very real kind of mathematics. When I interview people for a job, I look for two things: first, can this person make a logical case? Can he look at a complicated picture and figure out what’s important? Can he make deductions? Can they be a scientist, a mathematician, can they deal with the precision of a complicated environment? On the other hand: can they tell stories? Can they take all of that complexity and articulate why it’s important or what’s a priority? Why people should listen to them? There’s two things.

Very few people can do both. Quite a lot of people do well one of the other, but both, very few people. When I find them, they are wonderful to work with. And I think that if we don’t give people the ability to express the logical part of that, we loose that part of people’s creativity.

Today is difficult to be a mathematician. Mathematics feel very abstract for today’s children. And physics and chemistry, well, you have to wear safety glasses and make boring experiments (laughs). Coding for me is one of those things that is a real intelectual- it builds rigour, it builds analysis and builds logic, and it builds problem solving. So yes, I think it’s really important. And about the idea that some people should learn “basic” things, I think that’s crazy, I think that children should be able to learn as much as they want about everything that they want.

MG – As a personal question, I want to know about your space travel. I know everybody asks you about it and you have talked about it many times but I want to know how was it.

(He just said: “it’s a very intense part of life”, showed me a photo they’d just sent him via email and told me a story about some friends).

MG – Do you see things different when you come back?

MS – (Takes time to think) It’s amazing what you see when you look.

MG – There?

MS – No, what I mean is what you see when you look around the room. You see (he looks around the press room) if you’re into interiors you see different colour skins, you see consistent materials, if you’re interested in fashion, you look around the room and you make observations. So back from space is not like I see anything different, but I’m looking for something different: I’m looking for the things that we have in common. Because I’ve seen, you know, it’s not very far from Spain to Tunisia or Morocco; it’s not very far India from China, the air pollution travels between them. There’s one little river that’s between Jordan and Israel, and that’s all that we got.

So it sort of makes you look at the same thing but different, which is that we really have to focus on the things that we have in common. So you asked me about Stallman. Think about it. How much do we have in common? We both spend all day long thinking how can we make free software better for the people. We have a lot in common. How much do Catalans and people from Madrid have in common? A lot! But we spend all day long talking about the things we have different. Bizarre!

So, I’ve seen, this is the world we got, there’s a big scary blackness out there, nobody else is gonna help us, there’s no God out there watching us, this is just our little spaceship. So I think we just spend more time trying to find out what we have in common. And Ubuntu is an expression of that: what we have in common, what do we need from each other, how can we build it together.

La entrevista a Vint Cerf

A veces como periodista tienes oportunidad de hablar con seres inigualables. Escribo aquí algunas cosas que he contado estos días en privado y que no quedaron publicadas en la entrevista que hice a Vint Cerf.

Vint Cerf y Marilín Gonzalo

Hace unos días tuve la suerte de entrevistar a quien considero una persona muy grande, inmensa, si pensamos que es algo así como el arquitecto de internet. Vint Cerf, a principios de los 70, junto con Robert Kahn empezó a trabajar en un conjunto de protocolos de comunicaciones para crear una «red de redes» que permitieran interconectar las distintas redes del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, con diferentes sistemas operativos y con indiferencia del tipo de conexión: satélites, radioenlaces y líneas telefónicas. No voy a ampliar sobre su biografía porque la Wikipedia y tantos otros sitios web lo hacen.

Es curioso que hablando de él con unos amigos, la semana pasada surgiera en la charla la mención a Douglas Engelbart, unos días antes de su muerte. Ambos son visionarios y creadores de tecnologías que han cambiado profundamente a nuestra sociedad. Poco conocemos en general de científicos y desarrolladores que han propiciado la era de cambio que vivimos.

Como persona, admiro a Cerf, entre otras cosas, porque gracias a su visión internet nació libre y con una serie de características que permitieron que se transformara en lo que es. También por esa claridad mental que lo hace ver más allá: ahora se encuentra trabajando en la Interplanetary Internet, nada menos que cómo llevar internet al espacio, entre planetas, recorriendo grandísimas distancias.

Como periodista, el admirar a tu entrevistado puede hacer que caigas en la obsequiosidad y que al final sientas que has desperdiciado un momento único, y odio eso. Así que cuando preparaba la entrevista decidí pensar que no estaba entrevistando a la figura histórica sino al ingeniero, al desarrollador que se había enfrentado a la idea de internet cuando no existía, y que ha vivido el desarrollo de las tecnologías de la información y las redes, y el gigantesco cambio que está significando internet para nuestra era.

Creo que también fui afortunada de encontrarme a Cerf en este momento en el que ya no tengo ante las nuevas tecnologías una actitud de optimismo absoluto. Estoy en una etapa en la que creo que aunque internet ayude (y lo hace) a tirar abajo muchas estructuras existentes, las nuevas tecnologías no dejan de ser herramientas que pueden usarse en uno u otro sentido, y muchas veces me pregunto en qué punto estamos de ese pretendido progreso que creíamos que sería inevitable con la penetración de internet, y cómo será la etapa en la que los poderes establecidos aprenden a utilizar las nuevas herramientas. Algo de eso se deslizó en lo que hablamos con Cerf, aunque de las 15 preguntas que tenía preparadas, sólo llegué a hacer 4 y robarle una última breve al final. Cosas de las entrevistas cuando sólo hay un tiempo limitado y otro colega espera turno para la suya.

Me sorprendió la amabilidad de Cerf, que aunque tuvo que soportar horas de fotógrafos y entrevistas con otros medios jamás perdió la sonrisa y se mostró afable con todo el mundo. La temperatura era de 27 grados, hacía calor y Cerf estaba en un traje con chaleco y corbata. Le preguntamos si prefería hacer la entrevista dentro o en el jardín, dijo afuera y acto seguido tomó una silla y la llevó hasta su sitio. Cuando nos sentamos se ofreció a sostener la grabadora para que se oyera mejor.

La noche anterior había estado en una cena organizada por Google para un grupo de amigos de Cerf. Una vez sentados, dijo que la situación de España era la peor que había visto en 50 años y pidió ideas o formas en las que Google pueda ayudar. Decía que estaba dispuesto a poner en marcha algún proyecto de forma piloto primero, si podía ayudar a este país a salir de la crisis. La charla continuó con menciones al copyright («Nos estamos olvidando de otro aspecto importante, el relacionado con el impacto social que ha tenido el mundo digital. Durante muchos años hemos hecho mucho por la protección del derecho del artista pero poco por el interés del público»), a PRISM, donde negó rotundamente que la NSA tenga algún tipo de conducto a los servidores de Google, y a los riesgos de tecnologías que aún no sabemos cómo se desarrollarán, como las Google Glass: «Nos falta intuición en lo relativo al impacto que esta tecnología puede causar en el futuro. Habrá algo de daño antes de que podamos descubrir en qué manera serán útiles».

Empezó a hablar y ya casi no paró durante toda la cena, preguntando y contestando también a preguntas. Creo que no comió.

La entrevista completa en Diario Turing: Vint Cerf: «Internet será invisible en 2050»

Foto: Marta Jara

Ben Scott: «La crítica al activismo online se equivoca en la escala»

Ben Scott

Ben Scott es asesor político e investigador de comunicación del Open Technology Institute en el New America Foundation. Anteriormente consejero de Hillary Clinton, estuvo en re:publica 2013, el evento sobre tecnología y medios digitales, hablando sobre las nuevas formas de participación de la sociedad en política a través de las redes. Al término de su conferencia nos acercamos para hacerle algunas preguntas.

MG – Hace un rato estabas hablando de activismo online y en España hace dos años nació el movimiento del 15M (Ocupar Sol), ayudado por las redes en internet (Ben asiente con la cabeza). Después de dos años no vemos respuesta desde los políticos, la situación económica ha empeorado, hay un alto porcentaje de desempleo, y hay quienes se cuestionan si todo eso sirvió para algo. Se habla del «clictivismo», nos preguntamos si el hecho de dar muchos Likes en Facebook hace que las cosas cambien o simplemente es una forma de mantener nuestra conciencia tranquila y como dice Susan George, de Attac, las cosas no cambian realmente hasta que no se sale a las calles.

BS – Hay algo de verdad en la crítica que dice que la organización en internet quita fuerza al activismo de calle. Pero creo que el error en esa crítica está en la escala. El número de gente que puedes organizar yendo puerta a puerta y sacándolo a las calles es pequeño comparado con los recursos que tienes que invertir para llegar a una muchedumbre. El número de personas a las que puedes llegar online es enorme y esto se relaciona con lo que dije antes sobre información, organización y el apoyo activo a una causa.

Por eso, obviamente, cuando estás construyendo un movimiento quieres que el 100% de los participantes apoyen activamente la causa, quieres que todos se levanten de su ordenador y salgan a las calles. Pero no todo el mundo en un movimiento es un participante activo. Tienes a algunas personas que sólo están enterándose de los temas, tienes a otros que están deseando ser organizados para ser parte del movimiento, que sólo quieren estar en la lista de email, ser parte de la página de Facebook, pero nunca van a dar el paso a ser participantes activos de la causa. Hay un porcentaje para la gente que sólo es informada, otro para la que es organizada y otro  para la que lucha activamente. Y no puedes tener a todos en una sola categoría.

Con internet puedes hacer crecer las tres categorías, y puedo entender que estés frustrado si tienes a 10 millones de personas en tu página de Facebook y solo 10.000 salen a la calle, pero eso no significa que los 10 millones no valgan la pena.

MG – Ha habido un debate sobre si internet tiene que ser un derecho humano o no. Algunos países ya lo han incluido en sus leyes, pero por el otro lado, Vint Cerf ha dicho que esto no es correcto ya que internet es meramente una herramienta y no un derecho humano en sí. ¿Cuál es tu punto de vista en esto?

BS – Los derechos humanos son la libertad de expresión y la libertad de reunión. Internet permite que estos derechos humanos existan en formas nuevas. Así es que hay una nueva idea de los que son los derechos humanos en el ámbito de la libertad en internet, lo que  realmente se refiere a los antiguos derechos aplicados a un contexto digital. Vint Cerf está en lo correcto, internet en sí misma no es un derecho humano, pero la manera en que las personas la usan lo es.

MG – ¿Está internet contribuyendo o no al progreso de la humanidad? ¿Somos más o menos iguales gracias a ella?

Es una pregunta difícil de responder, pero voy a decir algunas cosas sobre esto. Internet nos da acceso al conocimiento, lo que previamente era imposible, y trae una oportunidad para que puedas comunicarte fuera de tu comunidad, fuera de tu ideología política, fuera de tu religión, de tu país, idioma o región… Tiene el efecto de interconectar a las personas en maneras que previamente eran imposibles y yo pienso que todo eso son beneficios. Por supuesto, hay maneras de usar internet para estrechar aún más las mentalidades, para promover el extremismo, para atacar a tus enemigos, pero en general, la mayoría de las personas están usando internet de una manera beneficiosa. No lo veo como un bien innegable o indiscutible pero es definitivamente progreso para nosotros.

 

La conferencia que Ben Scott dio en re:publica 2013 a continuación:

 

Esta entrevista fue publicada en eldiario.es

Entrevistada por Lacaffe

Y yo feliz de charlar un buen rato con ellos, una tarde soleada, desde la terraza de un hotel con unas vistas increíbles a la calle Alcalá. Los chicos de Lacaffe son dos periodistas, Álvaro Estallo (@aestallo) y Daniel Lisbona (@uliseslima77) que comenzaron con este proyecto de videoentrevistas el año pasado, en 2012. Con una producción muy cuidada (teaser incluido), uno de sus secretos es que hacen sentir muy a gusto al entrevistado y se esfuerzan porque muestres tu lado más relajado y personal. La elección de la música y la edición son maravillosas, como pueden comprobar.

Entre sus invitados han estado Quequé (también hablando de Twitter), Leopoldo Abadía, Sindo Lafuente, Steve Gibson (cuyas esculturas con cartón me fascinan), Javier Coronas, Marta Reyero, Javier Gallego y tantos más.

Debate Yo Dona: ¿Cambiarán el futuro las redes sociales?

La revista Yo Dona me invitó el 3 de noviembre de 2011, junto a otras mujeres que están trabajando en el ámbito de internet, a una tertulia para hablar de las redes sociales,  negocios en internet y los cambios que veremos en los próximos años. 

Con Irene Cano (directora de Facebook en España), Marisa Toro (Directora de Comunicación y Asuntos públicos de Google para España y Portugal), y Pepa Romero (directora y responsable del área de banca y gran consumo de Territorio Creativo) estuvimos compartiendo opiniones sobre estos temas. Silvia Castillo, de Yo Dona, ha colgado los contenidos del debate en su blog. A continuación la reproducción de la nota que salió en Yo Dona de papel el 3 de diciembre de 2011.

La revolución 2.0 llegó para quedarse y en muy poco tiempo las redes sociales se han convertido en herramientas imprescindibles. ¿Cómo afectará el futuro a este fenómeno?

Cuatro mujeres líderes en este ámbito -Pepa Romero (@mjromerosj), Directora de Banca y Gran Consumo de Territorio Creativo; Marilín Gonzalo (@marilink), Directora de contenidos de Hipertextual; Irene Cano, Directora de Facebook en España, y Marisa Toro (@marisatoro), Directora de Comunicación y Asuntos públicos para España y Portugal-, debaten su trascendencia y trayectoria en el Especial Redes Sociales.

Por: Silvia Castillo (@sicasbe)

 

Nos preguntamos si se puede alcanzar el éxito profesional al margen de Internet y las redes sociales. ¿Cómo puede afectar esta revolución tecnológica a nuestra imagen personal, laboral o corporativa? También analizamos cuál es el papel de las mujeres en la red y cómo se dibuja el futuro.

Basta con repasar las fechas para confirmar que nuestro mundo ha cambiado a una velocidad de vértigo. En 1982 ve la luz el protocolo TCP/IP que da lugar al Internet, en el 91 nace la primera página web y en el 98 Google. El gran éxito de las redes sociales es muy reciente: En 2003 se creó Linkedin; en 2004 Facebook, en 2005 You Tube y en 2006 Twitter. Los resultados son espectaculares: Google: tiene más de 35 millones de usuarios en España; Facebook 16 millones Twitter 5 millones y Linkedin más de 1 millón. Cuatro mujeres líderes en el ámbito de Internet responden a los comentarios de los internautas a través de Twitter y analizan los retos que esta revolución tecnológica nos plantea.

Marilín: Nuestra sociedad se está transformando por el grado de interconexión que permite Internet. No creo que todo el mundo tenga que estar en redes sociales, sino que cada uno debe encontrar la que mejor se adapta a su personalidad. Hay que plantearse cuál es el objetivo: divertirse, conectar con gente, orientar el futuro profesional o informarse. Es la clave antes de abrir perfiles a lo loco.

Irene: Vivimos una revolución digital y todo se está socializando. No sólo ocurre con las empresas puras de Internet, también con la industria de los recursos humanos, de los juegos, de la música, los medios de comunicación, etc… La gente está compartiendo activamente información, emociones y sentimientos. Evidentemente se acabará haciendo mucho más a través del móvil, pero el gran cambio es esta nueva forma de compartir y de comunicarse. Las marcas y las instituciones que quieran buscar gente que les escuche tendrán que ir donde ellos están: en los entornos sociales.

Marisa: La revolución industrial en el siglo XIX supuso montar fábricas. Ahora vivimos una revolución que ha penetrado silenciosamente, pero todos estamos metidos en el mundo de la digitalización. Evidentemente se puede vivir de espaldas al mundo social de Internet, pero es una experiencia incompleta, sobre todo en el ámbito profesional. No todos tenemos que estar ahí, pero si renuncias, te estás perdiendo información esencial y, según avanza esto, cada vez te perderás más.

Pepa: Vivimos una revolución socio-tecnológica que cambia los modos de producción. Internet es una herramienta de trabajo y, si la sabes utilizar de una manera eficaz, tienes más ventajas. Pero hay muchos sectores que todavía no están conectados y en los que el contacto físico es fundamental, como en banca o consultoría. Después de la crisis, los negocios que no se adapten a la nueva realidad no estarán en condiciones de jugar en el tablero resultante. No será el mismo mundo. No por la crisis económica, sino por la revolución socio-tecnológica.

Marilín Gonzalo, Irene Cano, Pepa Romero, Marisa Toro

Un comentario a través de Twitter interviene en la tertulia: @doublecloth opina: “Mejor bien que de forma desastrosa. Si no estás preparado, no juegues”

Irene: Desmitifiquemos los entornos sociales. Las cosas se hacen mal en Internet y también en el mundo real. Mucha gente se lanza a la aventura, sin estar preparada. Lo fundamental es la estrategia. Si no tienes algo que comunicar y no sabes para qué, no lo hagas.

Marilin: Hay que tener sentido común. Muchas empresas quieren vender un producto y van a las redes sociales, donde les llueven avalanchas de quejas. Entonces desaparecen por miedo y hay que decirles: no, espera. Antes de trabajar en la estrategia de comunicación, hay que trabajar en el producto. El error es pretender que un producto malo se venda, solamente porque está en Internet. Eso no funciona.

Irene: En Facebook predicamos con el ejemplo. Muchas veces hemos hecho actualizaciones que a los usuarios no les han gustado y rectificamos inmediatamente. Ése es el secreto del éxito de la plataforma: Escuchar a los usuarios y rectificar. Las redes sociales han democratizado la relación en ambos sentidos.

Marisa: Eric Smith, un directivo de Google, dijo que en Europa no hay un Silicon Valley porque aquí no se perdonan los errores. En Estados Unidos, te disculpas y vuelves a empezar, pero la magia de Silicon Valley no funciona aquí.

Pepa: En la red todo se sabe. La audiencia sabe más que tú. Hay quien paga servicios para enterrar datos desagradables pero nadie soporta un escrutinio profundo si se busca de verdad. Así que, más vale no mentir demasiado ni tratar de esconder lo que interesa a todo el mundo.

¿Cómo afectan a la imagen personal o profesional los comentarios que se vuelcan en la red?

Irene: Warren Buffett decía que se tarda 20 años en construir una reputación y cinco minutos en arruinarla. Cada persona tiene que gestionar su imagen pública: antes y ahora. El éxito de las redes sociales radica en que están basadas en la identidad real. Alguien que no existe no tiene amigos. Un perfil falso se nota y lo detectan las herramientas encargadas de monitorizar para que no se traspasen los límites de la ética. Hay que añadir valor y que todo lo que comunicas sea de interés; ya sea información, sentimientos o emociones.

Marisa: Se puede mentir fácilmente, pero se descubre de forma inmediata. Si todo fuera falso, la red no avanzaría y el éxito social de Internet es incuestionable. La clave es la calidad de la información que compartes y el control de las plataformas.

Marilin: Lo fundamental es ser coherente en tu vida. Sé que impresiona un número de seguidores en Twitter, pero lo que a mí más me gusta es lanzar una pregunta y tener muchas respuestas. Es algo que se trabaja día a día. Yo no podría tener esa conversación si no aportase enlaces que me interesan.

Pepa: Detrás de los post de Marilín hay muchísimo trabajo. Por ejemplo, está aportando herramientas para sacar el máximo partido a Google + y Google Reader. Muchas horas de trabajo que generosamente se ponen en la red a disposición de todo el mundo. Eso genera vinculación, sentimiento y afinidad con la persona.

@crespobarbara escribe que las redes sociales “permiten conocer a personas que de otra manera sería imposible. Las RRSS crean y consolidan relaciones reales”. @crisbocata pregunta: “¿Perdemos la intimidad o el pudor?”

Marisa: Lo que no harías en la vida off line, no lo hagas tampoco on line. Es de sentido común. ¿Abrirías la puerta de tu casa a un desconocido? Pues no. Las posibilidades de gestionar tu privacidad son infinitas y fiables. Las empresas de Internet hemos aprendido mucho de los errores.

Irene: ¿Te irías a cenar con un desconocido que te invita en la calle? El éxito de las redes sociales se debe a esa posibilidad de compartir y también de protegernos. Por eso mucha gente ha perdido el miedo y el pudor. Hasta ahora en Internet todo era abierto como un blog o cerrado como un e-mail. Ahora no. Es uno de los mayores avances tecnológicos: compartir lo que quieres, donde quieres y con quien te apetece.

Pepa: Siempre puedes preservar tu intimidad y las reglas de comportamiento en la red deben ser las mismas que en la vida real. Nadie es perfecto y sólo una relación sólida de vinculación con tus clientes te garantiza la lealtad. En las redes sociales hablas de tu a tu: a quien está enfrente no le grites, ni le mientas ni le traiciones porque se va. Y está a un clic de distancia.

Marilin: A mi Internet me ha cambiado la vida. Twitter es la parte más visible, porque abrió mi parte social a mucha gente. Mi cuenta siempre ha sido personal y me siento muy cómoda con ella. Sé lo que comparto, hasta dónde y por qué. El límite depende del momento, no tengo una regla. Por ejemplo, he perdido el miedo a que se conozca mi orientación política. En mi empresa saben que defiendo unas ideas y eso no influye en la calidad de mi trabajo. Me siento muy libre. Ser transparente me ha servido para que más gente confíe en mí. He tenido muchas ofertas de empresas que quieren comprar mis tuits y nunca he aceptado. No me interesa. Mi comunicación en Twitter es mucho más valiosa que lo que me puedan pagar, la verdad.

Marilín Gonzalo, Pepa Romero, Marisa Toro e Irene Cano

¿El negocio está en la red?

Irene: Las nuevas tecnologías facilitan la posibilidad de comprar viajes, ropa, una casa o un coche a través de Internet. Mejoran los servicios, porque son más rápidos y bajan los precios. Pero esto no significa que los negocios tradicionales dejen de existir. Cerrarán los que no sean competitivos, ya sean digitales o tradicionales, pero la competencia va a ser sana y el consumidor final tiene más oferta.

Marilín: Los consumidores están cada vez más conectados e informados. Por ejemplo iTunes, que vende música a través de Internet, triunfa porque es muy fácil comprar y tiene un precio justo. Las marcas van a evolucionar en la medida en que pongan la tecnología a disposición del usuario. La clave es quién encuentra un modelo de negocio más rápido.

Marisa: Estoy con Irene: no hay que pensar en Internet como un alma canina que devora negocios. Somos un país de pymes y, si las pequeñas empresas se animan a la digitalización, el impacto en el PIB se podría multiplicar por 2,7. El turismo es uno de los sectores que más se ha desarrollado digitalmente y también la moda. Con la incorporación de cadenas como Inditex y Mango, se ha multiplicado el negocio por 3 y hemos pasado de 2.000 millones de páginas vistas en 2009 a 6.000 millones de páginas vistas en España en 2010. Es decir, digitalizar desarrolla la estrategia empresarial de un proyecto, no destruye su viabilidad.

Pepa: Hace diez años el gran fracaso de Internet fue Boo.com que sacó una tienda de ropa internacional cuando el mercado no estaba maduro. Fueron visionarios, pero es ahora cuando en España tenemos a más del 56% de la población conectada. Un estudio de la consultora internacional Mackinsey Global Institute, realizado en 13 países, demuestra que el margen de rentabilidad de las empresas conectadas supera en un 3,4% a las que no están en Internet.

Marisa añade que “Internet ha supuesto la gran ruptura del concepto espacio tiempo”, antes de analizar qué papel están jugando las mujeres españolas en la era digital.

Marisa: La presencia de hombres y mujeres en Internet está equilibrada. Sin embargo, la mujer tiene un papel bastante representativo en la digitalización de la pequeña empresa. También en la educación de los niños, porque el uso de Internet en el hogar suele recaer sobre ella. Internet es para la mujer, sin ninguna duda, una fuente de creación de empleo y de desarrollo de negocio.

Marilin: Las mujeres muchas veces somos invisibles a la hora de mostrarnos en Internet. No somos tan competitivas y eso hace que parezca que no estamos, cuando en realidad trabajamos mucho. Tenemos que tratar de ser más visibles.

Irene: Creo que Internet no entiende de género. Los perfiles de los usuarios están perfectamente repartidos por tramos de edad y por sexos. En las plataformas sociales, el 50% son hombres y el 50% mujeres, con lo cual no haría distinciones. El futuro está en manos de personas que sean innovadoras y se comprometan.

Pepa: El porcentaje de mujeres en Internet es similar al de los hombres. Sí creo que la mujer es más emprendedora, se arriesga más o tomar decisiones, sabe trabajar su identidad digital de una manera más prudente que el hombre y tiene menos miedo. Cada vez somos más activas y las redes sociales son una réplica de lo que vivimos en el mundo real.

¿Cuál será el gran cambio en los próximos años?

Marisa: La adopción de los smart phones es tan bestial y tan imprevista, que a la experiencia de Internet que tenemos ahora no le doy más de tres años de vida. Hay un desarrollo vertiginoso y cambiará nuestra manera de comprar a través del móvil.

Pepa: Según datos del año pasado, el 20% de las acciones de publicidad y marketing se dirigen al móvil. En 5 ó 10 años, las empresas dedicarán el 80% del presupuesto a campañas de marketing on line para este dispositivo. En menos de un año estaremos asombradas por los nuevos smart phones y por la lucha de patentes. El negocio está en quien hace el teléfono con mayores funcionalidades, autonomía y aplicaciones. El consumo social determina el futuro.

Irene: El cambio fundamental lo estamos viviendo ya. El hecho de que puedas retomar el contacto con una persona a la que no veías desde hace 30 años, o que una marca se pueda convertir en parte de tu rutina diaria y añada valor a tu vida es el gran cambio que ha permitido este tipo de comunicación. Los dispositivos móviles van a facilitar el uso cotidiano.

Marisa: Estoy de acuerdo que el cambio social ya ha ocurrido y el siguiente paso es un nuevo avance tecnológico, por la fusión de la televisión con Internet en el móvil. Y no olvidemos la nube, para el acceso masivo a la red. A parte de que ya se ha estudiado que la sostenibilidad desde el punto de vista energético es extraordinaria. Habría que hacer otra tertulia sólo de la nube.

Marisa Toro y Marilín Gonzalo

Llegamos al final buscando el lado más humano y terrenal de la tecnología.

Marilin: Yo estaba desencantada con el periodismo analógico, en crisis de hace tiempo. Para mí Hipertextual, como empresa, es el sueño que tenemos todos de hacer lo que nos gusta. Es un medio independiente, donde escribimos lo que queremos y no hay un editor o una marca que nos censure. Ser parte de ese sueño me cambió la vida. Sin Internet no lo podría haber logrado de ninguna forma.

Marisa: Mi gran drama un domingo por la mañana es que se haya caído Internet en casa y no pueda echar un vistazo a la prensa on line. Además estoy enrollada en un gran asunto personal que es enseñar a mis niños. Tienen 7 y 8 años y les ayudo a entender qué es Internet o Google. Utilizan Chromebook para sus deberes y les explico también qué significa la nube, es decir, ir con las manos en los bolsos y acceder a You Tube.

Pepa: Yo tengo niños de la misma edad. En el colegio tienen acceso por grupos a ordenadores y con 8 años saben, por ejemplo, qué es la Wikipedia. Vivirán una realidad totalmente distinta a la nuestra. Yo puedo decir que gran parte de lo que sé ahora mismo de Internet me lo ha facilitado Twitter y si quiero estar al día de una nueva tendencia, un dispositivo o una aplicación, Twitter es mi fuente de información.

Irene: Yo soy 100% digital. Empecé mi trayectoria profesional en Yahoo, de ahí pasé a Google y ahora estoy en Facebook. Siempre he vivido una especie de dicotomía extraña porque el tiempo que me quita Internet, me lo devuelve por otra parte. Gracias a haber estado siempre en empresas tan punteras, fui de las primeras en hacer compras on line, sólo opero con los bancos a través de Internet y estoy conectada las 24 horas.

Pese al boom digital, Pepa comenta que “el 99% de los altos ejecutivos españoles todavía no están en redes sociales por miedo y desconocimiento”. Marisa concluye: “Es fundamental incorporar la formación digital en las escuelas y el gran cambio en España sería que todas las profesiones tengan un área de formación en Internet: cualquier profesión tradicional tiene que evolucionar hacia la fórmula digital”.

DATOS:

Marisa Toro destaca que, según los datos de Boston Consulting Group, el negocio de Internet impacta en el PIB español con 23.400 millones de euros

La directora de Comunicación de Google para España y Portugal, Marisa Toro, subraya en la tertulia que cuatro millones de españoles han comprado moda on line en 2010: “El 40% de los usuarios del comercio electrónico se han incorporado en el último año y medio. Un factor determinante ha sido la incorporación de Inditex. La facturación de venta on line en España ascendió a 1.200 millones de euros en 2010 y el 17% compró a través del móvil, dato bastante revelador de cuál es la tendencia. El 64% de los compradores son mujeres, lo que significa que también es importante el número de hombres activos en comercio electrónico. Los usuarios tienen entre 25 y 44 años, es decir, personas que están en un momento de plenitud en la vida”.

La directora de Facebook en España, Irene Cano, subraya la importancia de los estudios antropológicos de Robin Dunbar, que estudió el tamaño de las civilizaciones: “Los pueblos agrícolas neolíticos tenían una media de 150 personas, las legiones romanas tenían la misma media y, sorprendentemente, el número medio de amigos en Facebook es superior a los 130. Esto significa que las redes sociales son el reflejo de una realidad que ya existía y que permite a las personas reagruparse. Si para que un grupo funcione tiene que contar con una media de 150 personas, en realidad Internet está replicando lo que hizo el hombre desde que empezó a actuar en sociedad”.

Frases destacadas

Irene Cano:

“Estamos viviendo una revolución digital y todo se está socializando. El gran cambio es esta nueva forma de compartir y de comunicarse. Las marcas y las instituciones que quieran buscar gente que les escuche tendrán que ir donde la gente está: en los entornos sociales”

“Internet no entiende de género. El futuro está en manos de personas que sean innovadoras y se comprometan”.

Marisa Toro:

“Vivimos una revolución digital. No todos tenemos que estar ahí, pero si renuncias, te estás perdiendo información esencial y, según avanza esto, cada vez te perderás más”.

Pepa Romero:

“Después de la crisis, los negocios que no se adapten a la nueva realidad no estarán en condiciones de jugar en el tablero resultante. No por la crisis económica, sino por la revolución socio-tecnológica”

Marilin Gonzalo:

“Internet me ha cambiado la vida. He tenido muchas ofertas de empresas que quieren comprar mis tuits y nunca he aceptado. No me interesa. Mi comunicación en Twitter es mucho más valiosa que lo que me puedan pagar”.

Yo Dona 3 diciembre YO_344_3 DIC YO_344_3-DIC-redes-sociales

YO_344_3 DIC

YO_344_3-DIC-redes-sociales