Body mass index: not (only) a matter of income

This entry is part of some findings in the exercises for the MOOC
Data visualization for storytelling and discovery. 

Excess body weight is an important risk factor for mortality and morbidity from cardiovascular diseases, diabetes, cancers, and musculoskeletal disorders. It’s the cause of nearly 3 million annual deaths worldwide. Several studies on diferent levels show that adiposity, as measured by body mass index (BMI, calculated as weight in kg over m2), has increased in recent decades in many populations although BMI seems to have been stable or even decreased in some groups.

Body mass index is a value derived from the mass (weight) and height of an individual. The BMI is defined as the body mass divided by the square of the body height. 

Commonly accepted BMI ranges are: underweight: under 18.5 kg/m2, normal weight: 18.5 to 25, overweight: 25 to 30, obese: over 30. Also the World Health Organization adheres to this classification.  So those are the line highlights in the Y axis of the graphs, to see which and how many countries fall into them. 

Correlation with income

I used the Gapminder 2012 dataset to explore a bit. 

The mean BMI provides a simplified measure of the comparative weight of populations on a country by country basis, and my first hunch was to compare the mean BMI of each country with the income per person to see how it correlates. Maps didn’t show well the gradients, as the countries that have higher values of BMI are scarce and very small in dimensions in the map. So I used a scatterplot to see countries and also continents by colour, and see the trends. 

Graph 1: BMI vs. income (men)

 

All the countries with an obese population (Nauru, Tonga, Samoa, Palau, French Polynesia) belong to the Polynesia, which may pose the question for an ethnic condition or if it’s considered necessary to use diferent parameters when studying this area. 

 

Graph 2: BMI vs. income (women)

 

Considering the data for women, there are more countries with more BMI index for women, and also more into the category of obesity. Besides the mentioned before, there’s Kiribati, Marshall Islands for the Polynesian, Egypt and Kuwait for Middle East and Puerto Rico, Saint Kitts and Nevis, and Bermuda for America. This may have some kind of relationship with climate and hot temperatures (?), as all of them are located near the parallel of latitud 0. Some possible clue to keep on searching. 

We can see that the BMI and the income doesn’t show a clear correlation in general, so I thought it would be better to filter and to analyse by continent and country more in detail. 

There are several studies stating that wealth doesn’t have a direct correlation with BMI as there are more factors involved. «The persistence and emergence of income gradients suggests that disparities in weight status are only partially attributable to poverty and that efforts aimed at reducing disparities need to consider a much broader array of contributing factors», as per Wang and Lauderdale.

In a study of the University of North Carolina, they employed microdata from China to provide the theoretical examination and empirical test of the predictions linking household income to adult BMI using both cross-sectional and panel data analysis. The results show an inverted-U shaped relationship between BMI and family income. Additional income brings about higher BMI and higher possibility of being overweight or obese for the poor than for the rich.

 

The median of the income per person in the Gapminder data for 2012 is only 14,460, and most of the African countries are under that median. But the rest of the countries are quite dispersed, specially in the case of East Asia and Pacific and South Asia.

The discrepancy with Asia has some particular condition. The WHO has determined that at any given BMI, Asians, including Singaporeans, generally have a higher percentage of body fat than do Caucasians. The BMI cut-off levels for Singaporeans have been revised such that a BMI 23 kg/m2 or higher marks a moderate increase in risk while a BMI 27.5 kg/m2 or more represents high risk for diabetes and cardiovascular diseases. 

 

Besides that, and coming back to all the continents data, a histogram showed that the median for BMI is 25.56, similar to the mean, 25.14. 

So in our analysis, most of the countries fall into the calification of overweight or obese, and as per several experts that’s the biggest problem in terms of alimentation that we have. More than underweighted we are eating bad food and not keeping a good metabolism balance. Also if you are poor and don’t have education you cannot resolve this situations to get the best nutrients and sustainable food at your hand. Education is one of other many variables that can have incidence in the causes of a higher BMI, such as ethniticity, and we cannot establish a serious correlation without searching deeper in other variables.  

Correlation with urban population

So I wanted to watch how urban population could correlate with the BMI index. Some studies at the national level find the lifestyle of urban people as one of the main causes of higher levels of obesity in cities, independently of income. It’s the case of a study in Brazil that found that urbanization and the more developed geographic regions were positively associated with the prevalence of overweight/obesity and negatively associated with the prevalence of underweight.

Graph: Body mass index vs. urban population 

In the grid of scatterplots by continent, we can effectively see a positive correlation for every group. The Asian look still very spread out, anyway. I’d study them in particular, after revising more papers on their specificities, and wouldn’t include them in a general analysis like this. But for the rest, the correlation is positive. 

There are a number of reasons for the association between obesity and economic growth in many economies. Technological changes that lead to the lower food prices and increased food consumption are some of the factors that explain economic growth and obesity, as a study by Finkelstein and Ruhm proved. Those factors increase working hours, which makes more people eat in restaurants and fast food joints.

I find this kind of explorations makes us pose more and more questions every time, and I could go on an on trying to find papers on each region and different variables, as I mentioned before, such as education, urban growth (not only total population), differences per latitudes, and so on.

Bitcoin leaves people behind

Bitcoin, like any other kind of financial system, is about speculating and increasing the value of your assets for profit. This system is not fair and is really not working for most of the people. I am no longer interested in revolutionary technologies that leave so many people behind. How many people own most of the Bitcoins? I think like 40 people.

– Geraldine Juárez, en Why Is This Artist Burning Bitcoins?

Españistán: de la burbuja a la crisis

Un buen vídeo que explica en 6 minutos las causas de la crisis en España y el problema de la burbuja inmobiliaria, y que ilustra también otros ingredientes de esta situación: el desprecio al alquiler en España (algo muy difícil de entender para gente que no vive en este país), la falta de inversión en I+D, el crédito desmedido, el congelamiento del salario medio y la obsesión con las hipotecas.

GDM Summit: de qué se trata el rescate de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Topnaar

2000 fue un buen año, o al menos un año lleno de esperanza para el mundo. En septiembre, 189 líderes mundiales se reunieron en las Naciones Unidas y prometieron reducir a la mitad la cantidad de personas que viven en condiciones de pobreza extrema para 2015.

¿Por qué, ya que estábamos, no se propusieron acabar con la pobreza totalmente?, dirán (y dijeron) muchos. Lo cierto es que así de obvio y necesario como suena ese propósito, al menos coincidieron en este objetivo, y ése, señores, tal como está la humanidad, es un logro digno de celebrar. Hasta ahora nunca había sucedido que tantos países se pusieran de acuerdo en eso, que se comprometieran y que pusieran un plazo para cumplir ese objetivo común. Hicieron falta 2000 años.

La hoja de ruta constaba de objetivos mensurables y sus plazos, con fecha límite en 2015, denominados los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM):

  1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
  2. Conseguir la escolarización primaria universal
  3. Fomentar la igualdad de género y dotar de poder a las mujeres
  4. Reducir la mortalidad infantil
  5. Mejorar la sanidad materna
  6. Combatir el VIH y el SIDA, la malaria y otras enfermedades
  7. Asegurar la sostenibilidad medioambiental
  8. Desarrollar un partenariado global para el desarrollo

Si los líderes mundiales cumplieran sus promesas de ayuda, el mundo de 2015 sería completamente diferente. Los niños de todo el planeta tendrían acceso al agua potable y a una alimentación adecuada. Podrían terminar la escuela primaria y eso les daría muchas posibilidades. El VIH no sería una infección común. Más mujeres sobrevivirían al parto y podrían cuidar y educar a las próximas generaciones. Las comunidades vulnerables podrían lidiar con los desastres climáticos y sus impactos económicos derivados. Habría más puestos de trabajo decentes, y los trabajadores podrían ganar lo suficiente para alimentar a sus familias, generar bienes y ahorrar para el futuro.

¿Suena como un sueño demasiado utópico de una blogger que vive en un mundo ficticio? Realmente no lo es. Este mundo es lo que 189 países firmantes se comprometieron a conseguir cuando firmaron los ODM. Según Oxfam, para acabar con la pobreza hubieran sido necesarios 151 mil millones de dólares en 2005, y eso no es mucho más que los 131 mil millones que el mundo gastó en caramelos ese mismo año.

2000 fue un año esperanzador; 2009 fue el año en el que la crisis hizo que más de la mitad de los donantes de la OCDE recortaran sus ayudas a los países pobres, a pesar de dirigir grandes cantidades al salvataje de entidades financieras. 2010 puede ser el año en el que se reafirmen los objetivos, para llegar mejor a 2015.

Hay muchas personas y ONGs trabajando para que los acuerdos se respeten y los Objetivos de Desarrollo del Milenio puedan ser reconducidos antes de la fecha límite. Ban Ki-Moon, el Secretario General de las Naciones Unidas ha hecho un llamamiento en forma de cumbre (MDG Summit) para que los líderes mundiales se reúnan con él para revisar los avances de cada uno en la sede de la ONU de Nueva York del 20 al 22 de septiembre.

Para que lo que se diga allí no se quede en cuatro paredes, Oxfam a través de VOICE, invita a 17 bloggers de todo el mundo, yo entre ellos, que estaremos desde la Sede de Naciones Unidas contando todo lo que nuestros ojos y oídos capten durante la cumbre. Siempre he creído que la caridad y las buenas intenciones no suelen concretar cambios duraderos si no están acompañados de acción política, y que cada uno puede hacer algo por cambiar el mundo. Y creo que no estamos hablando lo suficiente de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Habrá mucho que contar.

La foto es de una niña topnaar que fotografié este año en Namibia.

David Simon: «La gente que lleva los periódicos ya no respeta su propio producto»

David Simon

La televisión generalista depende fundamentalmente de la publicidad, del número de globos oculares que ven los programas. Así que no puedes ofender a nadie ni hacer nada demasiado complicado, pues debes mantener a todo el mundo mirando, incluso a la gente que está habitualmente distraida, aburrida o que es simplemente estúpida. La necesitas, porque la publicidad necesita a 10 ó 20 millones de personas viendo el programa y los 30 segundos de anuncio. Esta era la estructura económica de la televisión hasta que llegó el cable. Y sólo entonces pudimos saltarnos estas normas al escribir. “Mire, no me importa si confundo a algunos espectadores. Si no pueden seguirlo, que se jodan”. Tú puedes decir eso ahora, contar una historia con sentido y sobrevivir.

Y esto es análogo a lo que sucede en los periódicos, aunque ellos hicieron el camino contrario. Mucho antes de Internet, empezaron a recortar su producto, a hacerlo más magro, más simple y con menos matices. Se deshicieron de los reporteros experimentados y contrataron chavales que no tenían experiencia en la ciudad. Y ahora están desesperados y no se atreven a cobrar por lo que ofrecen.

La televisión hizo lo contrario. Antes había cuatro canales y nadie pagaba por ellos, así que una vez que comprabas el televisor, toda la programación era gratis. Ahora, millones de estadounidenses pagan 40, 50, 70 ó 100 dólares al mes para tener 120 canales o más. La televisión extendió su oferta: canales completos dedicados a deportes, al tiempo, a la mujer, a las series. Ofreció más y cobró más, pasando de ser un servicio gratuito a ser un servicio de pago.

La gente me dice “Nadie nunca pagará por los periódicos, cuando puede conseguirlos gratis”. Pero es que nadie pagaría por la mierda de ahora. ¿Qué habría pasado si en lugar de que los periódicos hubieran sido vendidos y recortados, se hubieran hecho más esenciales, más viables, más sutiles? ¿Que habría pasado si no pudieras entender tu ciudad, o el mundo, sin leer el periódico por la mañana? Hicieron lo contrario. La transición de la televisión al cable es análoga a lo que podría haber pasado con los periódicos en el viaje a Internet.

(…)

Lo cierto es que la cuestión de espectador medio y de los recortes se la tomaron muy mal los periodistas de Estados Unidos. Porque se ven a sí mismos como víctimas de un asesinato, como gente que hacía su trabajo, que cubría el mundo y… “la tecnología cambió. No fue nuestro fallo, la tecnología cambió y es algo que no podemos controlar”. Gilipolleces. Esta no es la historia del que construía carrozas hasta que apareció el automóvil. No es la analogía más honesta. La verdad es que se supone que debes elaborar información precisa y de calidad sobre el mundo. Y llega Internet. El sistema de distribución cambia pero tu producto sigue siendo el mismo. Si te hubieras dedicado a hacer tu producto mejor, podrías cobrar por él en el nuevo sistema de distribución, que podría ser el centro de una fuente de ingresos. Pero en los diez años previos, destripaste tu producto porque no lo respetabas, siguiendo los consejos de Wall Street. Esto es algo que los periodistas no queremos escuchar. Preferimos pensar que fuimos asesinados, antes que cómplices de nuestro propio fracaso.

Lo dice David Simon, creador, productor y guionista de The Wire (HBO), en una estupenda entrevista. Negritas mías.

Foto: Imdb

Mujeres por un Mundo Mejor

marilink-iphone
Foto: Ainhoa Gomá

Vengo de Valencia, ciudad en la que he escuchado a mujeres de diferentes países en sus distintas lenguas contar situaciones muy similares. Valencia fue la ciudad elegida para el V Encuentro España África, Mujeres por un Mundo Mejor, donde desde hace 5 años, mujeres líderes de todos los países africanos se encuentran con sus pares europeas y del resto del mundo.

Estuve allí, junto a Icíar Bollaín, cineasta, contando lo que veíamos, invitadas a participar de esta experiencia. Las palabras de muchas de las mujeres con las que hablamos aún no se me van de la cabeza.

Michelle Bachelet

Fue una de las oradoras más aplaudidas, incluso antes de empezar a hablar en el estrado. En su primera visita como ex presidenta de Chile, habló de la necesidad de transversalidad en los temas de la mujer. Que de nada sirve crear un ministerio dedicada a la mujer si no implicamos al resto de ministerios en las políticas.


Discurso de Michelle Bachelet

Con una frase muy clara, definió qué nos estamos perdiendo al no contar con más mujeres: dijo que ella cuando habla con hombres les dice que se imaginen que el entrenador de la selección nacional de fútbol sólo llevase al Mundial a la mitad de sus jugadores, sería imposible pensar en ganar. ¿Por qué entonces dejar afuera de tantos ámbitos a la mitad de la sociedad?

En la entrevista que le hicimos dijo:

Siento que los que tomamos la decisión de llegar a la política, y lo digo desde mi caso, lo hice, y esto puede que suene raro en códigos más masculinos, lo hice desde el amor. Porque lo hice desde el sufrimiento tremendo que me generaban las injusticias, y luego sí tuve tiempo de pensar y de intelectualizar, cómo hacer para que esto no siga.

Ma. Teresa Fernández de la Vega

Destacable el espíritu y la fortaleza de la mujer delgada y de mirada viva, cuya figura bailando con mujeres mozambiqueñas hace 5 años es la imagen que en más medios se difundió sobre este encuentro. Fernández De la Vega ha logrado la permanencia de una cumbre de líderes de España y África, que si fuera de hombres, indudablemente habría sido portada de todos los periódicos. Con 52 países de África representados, ex presidentas europeas, premios Nobeles de la Paz, premios Príncipe de Asturias se reúnen todos los años a hablar de políticas en Salud, Educación, empoderamiento de la mujer y desarrollo económico mundial. Fernández de la Vega es una mujer que te estrecha las manos y te abraza cuando habla contigo y a la que le brillan los ojos cuando empieza a contar todo lo que aprende de estas mujeres.

Mary Robinson

La ex Presidenta de Irlanda, y la primera que accedió a la jefatura de estado en su país. Concreta, contundente, clarísima en cada una de sus palabras. ¿Podía ser de otra forma sabiendo que fue la primera mandataria irlandesa en dialogar con el Sinn Fein, la primera en visitar Ruanda después de la guerra civil y una incansable luchadora por los derechos humanos? Nos quedamos muy impresionadas después de hablar con ella.

In the peace treaties that have been signed, only 2.4% of signatures are women: it’s all men. And it’s usually bad men talking to bad men, with lots of publicity. And it’s women who suffer. So we need women at the table, women voices.

We are learning that the more women are there at decision making, the more there is focus on health, on children, on education, these are the issues that we put on the table, and studies show that when the government shows a good balance, it’s a better government.

Y estas fueron sólo tres de las 500 que había en Valencia. Wangari Maathai, Premio Nobel de la Paz y Presidenta del Green Belt Movement; Ellen Johnson-Sirleaf, Presidenta de Liberia; Graça Machel, Presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Comunidad; Tarja Halonen, Presidenta de Finlandia; Asha Rose Migiro, vice secretaria general de Naciones Unidas, Inés Alberdi, directora ejecutiva de UNIFEM; Thoraya Ahmed Obaid, directora ejecutiva de UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas); Navanethem Pillay, Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas; Rebeca Grynspan, administradora asociada del PNUD; Margot Wallström, representante especial de la ONU para la lucha contra la violencia sexual en situaciones de conflicto; Fatana Ishaq Gailani, fundadora Institución AFGH y Women Council; Somaly Mam, premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional; Barbara Hendricks, premio Príncipe de Asturias de Artes, Inés Alberdi, directora ejecutiva de UNIFEM, Amelia Valcárcel, Consejera de Estado de España, . Enlazo a sus nombres las entrevistas que hicimos, no se las pierdan. Están todas en el canal de Youtube de MujeresMundoMejor.

Sólo algunas de aquellos cientos de mujeres, cuyos tocados y vestidos llenos de color contrastaban con las durísimas realidades que exponían, como un recordatorio sutil de que siempre habrá sitio para el espíritu alegre y la esperanza.